lunes, 9 de septiembre de 2013

CULTURA QUIMBAYA
La quimbaya fue una etnia y cultura indígena colombiana famosa por su producción de piezas de oro de alta calidad y belleza.
Territorio

Culturas precolombinas del suroccidente colombiano. La cultura quimbaya es la número 1.
Cuando llegaron los españoles, la cultura quimbaya estaba localizada, como aún hoy sus restos, al interior y alrededor de lo que hoy se conoce en Colombia como el Eje Cafetero, en los departamentos de Caldas (sur: Chinchiná, Palestina, Villamaría, Manizales), Risaralda (sur: Pereira, Marsella, Santa Rosa) y Quindío (norte: Armenia, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Salento, Circasia) en los municipios de Cartago y Obando, al norte delValle del Cauca.1
Los más antiguos ocupantes de la región Quimbaya desaparecieron hacia el siglo X y se conoce muy poco sobre ellos. La orfebrería finamente desarrollada que se ha encontrado de los quimbayas indica que desde una época muy antigua poseyeron un alto desarrollo cultural.

Economía[editar · editar fuente]

Viviendo en un benigno clima templado pudieron cultivar una gran variedad de productos: maíz y yuca, como base alimentaria, aguacatesguayaba y guaba. Se nutrían también de la pesca y caza, y eran excelentes apicultores, con lo que la miel de abejas no faltaba en su alimentación.
Eran también intensos cazadores. La caza les proporcionaba carne de conejo y de venado en abundancia, pero también, que se sepa, cazaron zarigüeyas, dantasarmadillos, zorros y pecaríes, entre otros animales cuyos vestigios han sido hallados.
La minería era fundamentalmente aurífera. Desarrollaron técnicas de metalurgia avanzadas para procesar el oro de un modo colmado de estética y finos acabados. Las abundantes piezas quimbayas que se han encontrado son motivo de admiración para los visitantes de incontables museos colombianos y extranjeros; el nombre «quimbaya» se ha convertido en un término tradicional genérico para referirse a muchas de las producciones y objetos encontrados en esta zona geográfica, así no provengan rigurosamente de la etnia misma y provengan de diferentes épocas en el tiempo.
«Quimbaya» es un término ya mundial e históricamente famoso en los círculos arqueológicos e incluso a nivel popular.
Como industriales se destacaron además de la producción de piezas de orfebrería, en la fabricación de aceite para alumbrado, y en su industria textil, de la que no han sobrevivido piezas dadas las pobres condiciones geológicas para su preservación. La confección de mantas de algodón era en realidad su principal industria.2
Como comerciantes intercambiaban sus piezas de orfebrería, mantas, textiles y oro, con pueblos del vecindario y aun lejanos. Para destacar, está también la explotación y el comercio que hacían con la sal, extraída de los ríos mediante técnicas de ebullición de agua bajo el fuego.

Cultura y costumbres[editar · editar fuente]


Uno de los numerosos artefactos quimbaya, que algunos han confundido conaeroplanos modernos.
  • Se discute si los quimbayas practicaban la antropofagia ritual con sus enemigos de guerra, en festividades o celebraciones muy especiales. Estecanibalismo tenía significados simbólicos relacionados con la derrota y venganza de sus enemigos o con la apropiación del espíritu de la persona. Sin embargo, en el caso de los quimbayas, las crónicas que se refieren el canibalismo se basan en un solo testimonio sobre dos supuestos casos.3 Exhibían cabezas humanas como trofeos colgadas de cañas en la plaza. Durante la conquista intensificaron esta práctica para infundir temor en los conquistadores.
Prestaban mucha atención a sus prácticas funerarias, y las construcciones de tumbas quimbayas testimonian esta afirmación pues, en verdad, elaboraron una enorme variedad de tumbas diferentes de acuerdo con lo específico de cada entierro, en el que siempre se incluían las ofrendas que habrían de acompañar al difunto en su paso a la otra vida, incluidos víveres y armas para hacérselo más fácil. En las tumbas también enterraron la mayoría de los objetos de oro precolombinos, elementos personales del muerto y algunos otros elementos sagrados. Creían que todos los cuerpos resucitarían.
Una de las actividades que más famosos ha hecho a los quimbayas es su lujosa orfebrería, que goza de una increíble belleza a la vez que de una técnica perfecta. Desarrollaron sistemas de metalurgia para combinar cobre con el oro que no abundaba en su región (a diferencia de otras zonas del país). Esta combinación de oro y cobre, llamada «tumbaga», no restaría para nada el atractivo, brillo y durabilidad de sus magníficas piezas, de una vivacidad espectacular. Una de ellas muy popularizada son los famosos «poporos». Su orfebrería es de la más importantes de América dada la exquisita belleza de las piezas expresada mediante muy bien desarrollados métodos metalúrgicos.
Su cultura la forma de fundir el oro para obtener el grado exacto de oro y cobre para mantener una pureza alta, aun se desconoce como se logró tal calidad ya que necesitarían hornos que alcanzarían los mil grados centrifugador para fundir estas piezas.[cita requerida]
Otro de los misterios de la Cultura Quimbaya son los artefactos quimbaya, antiguamente llamados "Pájaros del Otún" ya que el primero se halló cerca de la rivera del Río Otún en la provincia de Risaralda.

Organización social

Estaban organizados en cacicazgos; cada uno compuesto según se estima por 200 súbditos. Se calcula que los cacicazgos se aproximaban a cien y se confederaban en juntas, para la economía o la guerra.[cita requerida]

Conquista

La conquista española del territorio quimbaya comenzó en 1539 y sometió a los indígenas al servicio de los encomenderos. En 1542 se prudujo la primera rebelión quimbaya4 y en 1577 la segunda,5 que llegó a adquirir mayores dimensiones. Derrotadas estas se produjo una continuada disminución de la población quimbaya, de manera que para 1559 ya había desaparecido por lo menos el 55% de los cacicazgos.6 Los trabajos forzados, la desnutrición, las enfermedades y finalmente la guerra de los pijaos contra los españoles, de la que fueron víctimas, terminaron de diezmarlos, de manera que el último censo de los quimbayas, en 1628, registró apenas 69 tributarios, en una zona donde en 1539 se registraron 20 mil.7

texto sacado de wikipedia





















Orfebrería quimbaya

Como orfebres, los quimbayas no tuvieron par en América Latina. Trabajaron el oro que obtenían en las diferentes regiones que habitaron o por medio del intercambio con otras tribus. Con este metal elaboraban innumerables objetos para uso decorativo o simbólico. Fabricaron brazaletes, pulseras, pectorales, diademas y collares que usaban en ceremonias religiosas y militares.
Para la fabricación de las joyas diseñaron instrumentos, como punzones y cinceles, que eran utilizados para tallar el oro. Fueron expertos en el manejo de diversas técnicas metalúrgicas, como el martillado y el repujado; perfeccionaron el vaciado sobre molde hueco y trabajaron el brillo del oro frotándolo sobre otros materiales como el cobre.
Las piezas de orfebrería hechas por los quimbayas trascendieron el ámbito local y han sido encontradas en territorios tan diversos y distantes como Panamá y el sur de México.
Jorge Robledo, conquistador español de la región, quedó deslumbrado ante la profusión de piezas de oro que lucían los indígenas en sus diferentes ceremonias y combates. Muchos de ellos iban a la batalla armados con pectorales y polainas de oro, lo mismo que con pulseras y cascos, un poco a la usanza de los caballeros medievales.
La región en donde se estableció la cultura quimbaya ha sido objeto de constantes saqueos y excavaciones en busca de más piezas de orfebrería.
Esta cultura realizó trabajos de orfebrería, que han sido catalogados bajo el nombre "Quimbaya clásico". Las piezas de oro son reconocidas por su perfección técnica y por la belleza de sus diseños. Debido a la escasez del oro en las regiones que habitaron, los quimbayas se vieron obligados a usar aleaciones y crearon una combinación metálica de oro y cobre conocida como "tumbaga". La proporción era 30/70, y el oro conservaba su color, maleabilidad y nobleza.
Sus piezas más importantes representaban figuras de hombres y mujeres con los ojos semicerrados y rostros complacidos. Además, fabricaron piezas con figuras de calabazos, frutas y poporos de estilizados diseños y cuellos de vasijas.
La mayor parte de los objetos de oro de los quimbayas, formaba parte de los ajuares que acompañaban a los muertos en su viaje a la eternidad. El suceso de la muerte era visto con veneración y utilizaban sarcófagos, troncos huecos como barcas, donde depositaban el cadáver junto con algunos elementos sagrados y sus objetos personales.
Uno de los diseños más representativos de la orfebrería quimbaya fue el poporo. El poporo era un recipiente para guardar cal y otras sustancias necesarias para la masticación de las hojas de coca. Por lo general, estaban acompañados de agujas o alfileres largos.


TEXTO SACADO KALIPEDIA
Casco de oro - Tesoro Quimbaya
Casco de Oro del Tesoro de los Quimbayas adornado con dos figuras femeninas desnudas repujadas. Colombia, cultura Quimbaya arqueológica (200-1000 d.C.).
En el Museo de América, en Madrid, existe hace más de cien años el famoso tesoro de los Quimbayas que salió del país como parte de las exhibiciones que se hicieron para celebrar el IV Centenario del Descubrimiento de América. El patrimonio cultural fue entregado el 4 de mayo de 1893 por la oficina diplomática en Madrid a la Reina Regente, con carta oficial firmada por el ministro de Relaciones Exteriores Marco Fidel Suárez (quien fuera Presidente unos años después).
Cacique paradoEl tesoro -cerca de 200 piezas de orfebrería prehispánica colombiana- fue el producto de los saqueos arqueológicos que hicieron los guaquerosdel Quindío en 1890, concretamente en una excavación denominada La Soledad, ubicada para unos en el municipio de Quimbaya, y para otros cerca de Filandia. En 1892 el gobierno republicano de entonces logró adquirir, en un solo lote, las diversas colecciones privadas de oro y cerámica que habían tomado diferentes rumbos en manos de negociantes y coleccionistas.
Carlos Holguín, Presidente encargado de Colombia (1886-1892), compró con fondos públicos el lote de mejor calidad de las piezas quindianas con el objeto de exhibirlas en Madrid durante la conmemoración del Centenario. Luego, mediante una comunicación de su mandato, regaló el tesoro al gobierno español, específicamente a la esposa del rey Alfonso XII, la Reina Regente María Cristina, "como testimonio de agradecimiento" por su ayuda en un pleito limítrofe con nuestro vecinos venezolanos. Desde aquel tiempo, este valioso lote tomó el nombre de "Tesoro de los Quimbayas" como una evidencia del esplendor de las culturas indígenas en América.
El tesoro tiene además un significado simbólico: en 1886 Colombia fue la ultima nación de América que rehizo sus relaciones diplomáticas con España, después de las guerras de Independencia. Se sentía la necesidad de un acercamiento fraterno con la Corona española y, al parecer, el gesto del Presidente Holguín al entregar el Tesoro -a manera de liberalidad- pudiera consolidar dichas amistades.
La Regente Maria Cristina de Habsburgo (con quien Holguín se había conocido muy familiarmente, cuando este había sido el primer embajador de Colombia en la Península) se comportaba a la sazón como mediadora en un pleito de límites con Venezuela que finalmente, con su concurso, ganó nuestro país. Tales coincidencias (el acercamiento diplomático, mas el arbitraje y la amistad personal de Holguín), concurrieron al hecho de la dádiva de Colombia al gobierno de España que hoy se está reclamando para su repatriación.
Oro precolombino
(1) Gamboa Hinestrosa, Pablo: El Tesoro de los Quimbayas. Editorial Planeta, Bogotá, 2002.

Milenios de historia en el Cauca Medio

Los quimbayas eran uno de los grupos que habitaban el Cauca medio a la llegada de los conquistadores españoles. Por tradición todos los objetos arqueológicos encontrados en la región han sido denominados con el nombre Quimbaya y se ha identificado a los quimbayas como sus artífices, a pesar de que muchos de ellos fueron producidos por otra gente y en distintas épocas.
La región del Cauca medio, en los actuales departamentos de Quindío, Risaralda y Caldas, fue habitada a lo largo de milenios por sociedades con diferentes formas de vida y cultura. Grupos de cazadores y recolectores la poblaron hace unos 10.000 años con modos de vida que mantuvieron por varios milenios. Hacia el 500 a.C. sus habitantes practicaban la agricultura y cerca del 100 d.C. trabajaban el oro; alrededor del año 800 estas sociedades sufrieron cambios profundos. La Conquista española en el siglo XVI produjo una disminución considerable de la población y grandes transformaciones sociales y culturales.
El Museo del Oro Quimbaya en la ciudad de Armenia cuenta esta larga historia de un pasado que está presente en nuestros hombres y mujeres, costumbres, lenguaje, conocimientos y valores. Es una historia en permanente cambio y elaboración.

Hace 20.000 años...

¿Quiénes fueron los primeros americanos y colombianos?

Hace unos 20.000 años, grupos de cazadores provenientes de Asia llegaron por primera vez a Norteamérica. Eran los tiempos de la última glaciación, cuando amplias áreas del planeta estaban cubiertas de hielo y el nivel de los mares era más bajo que el actual, el clima era más frío y seco y deambulaban grandes animales por el territorio. Estos antiguos pobladores se internaron lentamente en el continente en búsqueda de su sustento. Cerca de 15.000 años atrás llegaron los primeros pobladores a Suramérica. Existen vestigios de grupos que cazaban venados y mamíferos pequeños, y ocasionalmente grandes animales como mastodontes y caballos americanos; también recolectaban frutos y plantas silvestres. Habitaban por temporadas bajo grandes rocas o en sitios abiertos, cerca de fuentes de agua y de alimentos. Organizados en bandas, se desplazaban durante el año por un amplio territorio siguiendo los recorridos de los animales y según las variaciones estacionales de los recursos naturales.

Hace 10.000 años...

Los cazadores y recolectores en los bosques de la Cordillera Central

Hace unos 10.000 años los glaciares retrocedieron, la temperatura y humedad del planeta subieron, los grandes mamíferos se extinguieron y la vegetación adquirió su configuración actual. Grupos de cazadores y recolectores poblaron la Cordillera Central y el suroccidente colombiano hacia esta época. Vivían de la explotación del bosque mediante la recolección, la cacería y la pesca. Consumían nueces y brotes de palmas, la nuez del nogal, frutas, tubérculos y granos. El medio les proveyó también de materiales para hacer instrumentos y objetos de su vida cotidiana. Los cazadores y recolectores comenzaron desde tiempos muy antiguos a influir en el desarrollo de plantas, y con el paso del tiempo empezaron a cultivar. La población creció, los asentamientos se hicieron más grandes y permanentes y las sociedades se transformaron.

El Cauca Medio, una región rica y diversa

La región del Cauca medio se ha caracterizado por su enorme riqueza de recursos y una gran diversidad ecológica, cualidades que fueron aprovechadas por las sociedades que la habitaron. Sobresalen la exuberancia y variedad de flora y fauna, la riqueza mineral, la fertilidad de los suelos y la abundancia de ríos.
El relieve es montañoso con pendientes escarpadas, colinas redondeadas y algunas tierras planas, y está cortado por numerosos valles y corrientes de agua. Las variaciones de altitud, desde los 500 hasta los 5.400 metros sobre el nivel del mar, proveen una amplia variedad de climas, desde el cálido hasta las nieves perpetuas, que sumada a las diferencias en las lluvias y los vientos, generan múltiples ecosistemas.
El paisaje del Cauca medio tiene una larga historia de transformaciones por eventos geológicos, cambios en el clima e intervenciones humanas. Aún se pueden observar en el paisaje las huellas dejadas por las sociedades del pasado.
Un jardín Botánico rodea el Centro Cultural Quimbaya

Hace 2.500 años...

Las primeras sociedades agrícolas y orfebres

Las primeras sociedades agrícolas y orfebres del Cauca Medio fueron semejantes en su forma de vida y pensamiento a otras dispersas sobre un amplio territorio en el centro de los Andes colombianos. Habitaron entre el 500 a.C. y el 600 de nuestra era, época denominada por los arqueólogos como Período Temprano.
Estas poblaciones cultivaban la tierra y extraían oro y sal que utilizaban en el intercambio. Se dispersaron desde el piso cálido al frío, sobre planicies naturales o en terrazas construidas en las laderas, cerca a ríos, quebradas y humedales. Cazaban, pescaban y recogían frutos silvestres, insectos y moluscos.
Estas fueron sociedades jerarquizadas, quizás organizadas en cacicazgos, en las cuales los jefes cumplían funciones políticas y religiosas. Jefes, orfebres y tal vez otros artesanos tenían oficios especializados. Los orfebres elaboraron los objetos de calidad excepcional conocidos como orfebrería Quimbaya.

¿Por qué las piezas de orfebrería quimbaya son rosadas y brillantes?

Los orfebres de estas sociedades elaboraron adornos corporales, objetos para el consumo de las hojas de coca, instrumentos musicales y herramientas. La mayoría de las piezas fueron fabricadas para uso de los jefes y luego enterradas con ellos. Estos objetos reforzaban su prestigio y les daban poderes para propiciar la fertilidad y el equilibrio. Las formas más frecuentes en las piezas eran las de figuras femeninas, calabazas, calabazos y totumas, que eran símbolos de reproducción, fertilidad y vida. Las superficies brillantes y rosadas de la tumbaga, aleación de oro y cobre, tenían tal vez significados relacionados con estas mismas ideas. Para algunos indígenas colombianos el oro es un elemento masculino, y el cobre, femenino; en la tumbaga se unen ambos principios. Creen también que los objetos brillantes están cargados de poderes espirituales y sagrados.
Los orfebres ocuparon una posición destacada en la sociedad. Sus conocimientos tecnológicos y el poder de transformación de los metales pudieron ser fuente de prestigio y estimación especial. En muchas culturas se los consideró "Señores del fuego", de condición superior y ascendencia divina.

Una visión en espiral sobre la vida y la muerte

Estas sociedades incineraron a sus muertos y depositaron sus cenizas en urnas de cerámica que enterraron dentro de fosas irregulares y poco profundas, ubicadas en el área de las viviendas o en sus cercanías. Dentro de las urnas se han encontrado los restos de uno o varios individuos, y a veces también de animales. A su alrededor colocaron vasijas de cerámica doméstica, y en ocasiones, objetos de orfebrería. La calidad de la urna y de la ofrenda dependía del rango y otras características del muerto. La costumbre de incinerar el cadáver tiene en varias culturas el significado de trasladar el muerto a un estado inicial para que nazca de nuevo. Las urnas cinerarias con forma de mujeres embarazadas, usadas por estos grupos, sugieren esta visión en espiral de la vida y la muerte.

Los entierros de los jefes

Los jefes y otros personajes de alto rango fueron enterrados en tumbas especiales con algunos de sus bienes. El conocido "Tesoro de los quimbayas", un hallazgo con cerca de 200 objetos de orfebrería y un número desconocido de cerámicas, estaba compuesto por los ajuares funerarios de varios líderes sepultados en dos tumbas en el sitio de La Soledad, en Quimbaya, Quindío. Parte del "Tesoro" fue comprado en 1891 por el Gobierno colombiano para ser expuesto en Madrid en la conmemoración del IV Centenario del Descubrimiento. Desafortunadamente para el patrimonio cultural del país, fue obsequiado luego a la Corona española. Hoy se exhibe en el Museo de América de Madrid. Según una fecha de radio carbono, los objetos de orfebrería del “Tesoro” fueron elaborados hacia el 250 d.C. En 1987 fue descubierto otro gran ajuar con 16 objetos excepcionales de orfebrería Quimbaya en Puerto Nare, en la región del Magdalena medio antioqueño. La mayoría de estos objetos se conservan en la colección del Museo del Oro del Banco de la República y varios de ellos están expuestos en este museo.

Mensajes escritos en el cuerpo

Estas sociedades representaron figuras humanas en cerámica, metal y piedra, y en ellas sus costumbres relacionadas con el cuerpo. La pintura corporal, los adornos, el peinado, las deformaciones intencionales de las extremidades y el limado de los dientes, fueron medios usados por estos grupos para transformar su cuerpo y expresar mensajes. En las sociedades humanas las prácticas corporales suelen comunicar ideas acerca de la identidad étnica, el grupo familiar, el sexo, la edad, el rango social, el oficio y otras características del individuo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario